"Los tiempos
cambian y con ello nuestra manera de buscar empleo y contactos para encontrar
un buen puesto de trabajo. Actualmente los profesionales del departamento de
recursos humanos de una empresa, a la hora de realizar un barrido en la
selección de nuevo personal para su empresa, utilizan diferentes técnicas y
herramientas de reclutamiento y selección de personal, a través de las redes
sociales (Facebook, Twitter, Linkedin o Youtube) y de los portales de empleo.
Estas estrategias
principalmente hacen referencia a la búsqueda de “candidatos pasivos” así como
el poder contactar directamente con los candidatos que opten al puesto
ofertado; la creación de “comunidades de talento”; y la publicación de ofertas
de empleo.
Actualmente dentro
del ámbito laboral nos encontramos ante un proceso combinatorio de búsqueda de
empleo entre portales convencionales que cada vez son más socializadores y
redes sociales que cada vez tienen un carácter mas portalizador, todo ello
depende del ritmo social y de las necesidades que son necesarias cubrir tanto
para las empresas como para las búsquedas y los propios candidatos, prestando
ambos sitios, servicios competentes y recurrentes.
Una selección acertada y adecuada de personal por parte de
una empresa, no se centra en buscar profesionales en las redes y portales
cuando se necesita, sino, se trata de conocer a los candidatos antes de que sea
necesario reclutarlos.
Algunos aspectos básicos y datos importantes que debemos de tener en
cuenta como profesionales a la hora de enfrentarnos a la búsqueda activa de
empleo y sobre el reclutamiento de personal por parte de las empresas, son las
siguientes:
Reclutamiento y
selección de personal: En este punto las empresas utilizan de forma estratégica
los portales de empleo y emplean las redes sociales para reclutar candidatos y
trabajadores. De esta manera no solo conocen a los profesionales a contratar
sino que averiguan su búsqueda activa o pasiva de empleo y sus posibles
aspiraciones laborales.
Reclutamiento de personal
a través de un perfil profesional: Los portales de empleo son el medio más
idóneo y el más elegido a la hora de captar los perfiles profesionales de los
candidatos. Profesionales técnicos y empleados en general son los que de forma
habitual podemos encontrar en las diversas páginas de trabajo, sin embargo, la
selección de directivos está más orientada en empresas de selección.
Contactos personales
en la búsqueda de empleo: Los contactos personales son la principal fuente de
búsqueda de trabajo por parte de los candidatos y el segundo método de
reclutamiento más utilizado después de la búsqueda activa de trabajo en los
portales de empleo y la consulta en las webs de las empresas.
Prensa convencional
para la búsqueda de empleo: Uno de los mitos más utilizados para encontrar
trabajo era la prensa, un método que hasta hace pocos años era el canal más
utilizado por los usuarios, pero el avance social y las nuevas tecnologías, la
han desplazado hacia un lado con la llegada de Internet, la promoción interna
de las propias empresas o por los propios centros de formación de las mismas.
Búsqueda de empleo
en el extranjero: La opción más atractiva para los profesionales y que mayor
ámbito geográfico abarca, es la búsqueda de empleo en el extranjero. Los
portales de trabajo tanto nacionales seguido de los portales de empleo
extranjeros, son uno de los canales más utilizados a la hora de buscar nuevas
oportunidades fuera de nuestro país.
Elección de métodos
de reclutamiento de personal: Existen tres variables de elección de personal
profesional: Por un lado, encontramos la búsqueda partiendo del perfil
profesional del candidato en la que la elección de los profesionales depende
del perfil profesional que se este buscando, dependiendo del puesto o cargo a
desempeñar. En este punto influye: Los centros de formación, universidades,
formación profesional o postgrados. Cursos, conocimientos, idiomas,
referencias, experiencias laborales, entre otros. Con la nueva apertura al
mundo laboral que nos ofrece Internet, el número de profesionales que pueden
optar a un puesto de trabajo, independientemente de su perfil profesional, es
cada día más elevado, dando mayores oportunidades a los candidatos.
Por otro lado
tenemos el ámbito y el tamaño, es decir, dependiendo de la actividad del
candidato en sus redes sociales y portales de empleo, tendrá un mayor o menor
alcance en cuanto a: ámbito geográfico, socio-demográfico o la propia difusión
del medio.
Las puertas hacia un
nuevo mundo laboral nos las brindan las redes sociales y las páginas de ofertas
de trabajo tanto a nivel nacional como internacional. Nuestro perfil va a
depender de nuestra actividad, pasiva o activa, en nuestra búsqueda de empleo,
en nuestros contactos directos o indirectos con determinadas empresas en las
que deseemos trabajar así como nuestra imagen ante ellas.
Una alternativa a la
búsqueda convencional de empleo que nos ofrece grandes oportunidades dentro y
fuera de nuestro país. Es vital conocer los aspectos profesionales del
reclutamiento de personal por parte de las empresas para tener mayores
oportunidades de optar por ese puesto tan deseado".
http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/reclutamiento-y-seleccion-de-personal-a-traves-de-internet-y-redes-sociales.htm
El trabajo es un factor que cambia relativamente proporcional a los cambios de la sociedad. En la edad moderna, donde el trabajo en sí se simplifica, existe este nuevo medio para analizar el perfil de quienes aspiran un puesto en una organización u empresa.
ResponderBorrarAdemas, en la actualidad laboral venezolana, los empleadores deben ser más meticulosos en lo que se refiere al reclutamiento del personal, debido a las leyes actuales que prohiben el despido, como la ley de inmovilidad laboral. Por lo tanto la selección de personal debe ser exhaustiva para resguardar los intereses de la empresa, tarea que las redes sociales facilitan en cuanto a la búsqueda de aspirantes y a su vez, el conocimiento del perfil del mismo.
La necesidad de conocer lo mejor posible al profesional aspirante al cargo han motivado la creación de redes sociales con tal fin, y a su vez paginas donde se publican las ofertas laborales, siendo un instrumento que facilita la adquisición de empleo y a su vez resguarda los intereses de la organización. Cabe destacar que un estudio en 2012 realizado por la empresa "jobsite" afirma que en ese año, el 10 % de los jóvenes aspirantes a un cargo fueron rechazados por sus perfiles en redes sociales.
Muy interesante este tema, le invito a seguir indagando sobre las característica de este proceso de RRHH y RRII en Venezuela, el hecho de identificar a candidatos capacitados para llenar las vacantes.. y que características debe tener un profesional que esta reclutando y seleccionando personal, como las nueva tendencias ayudan a lograr sus objetivos?,
ResponderBorrarA parte de la redes sociales, que esta de muy de moda.. también se esta utilizando el identificar profesionales por sus competencias, sus habilidades.. y de esto depende mucho de lo elementos que el reclutador utilice y necesite.. vean este video que lo pueden utilizar en su próxima entrada si quieren, "@tugestionhumana: Modelo de selección de personal de Heineken https://www.youtube.com/watch?v=LYkrNUD-A6w
Ojo, no es Ley de Inamovilidad Laboral, es un Decreto. Slds.