domingo, 24 de mayo de 2015

Los Tatuajes y el trabajo

Abril es el mes de la creatividad, y si de este tema hablamos, no hay nada más creativo que los tatuajes. Estas modificaciones en la piel hechas con tinta dan mucho de qué hablar y durante un tiempo fueron juzgados como un tabú, hoy en día los tatuajes son considerados un verdadero arte y representan un trabajo y un estilo de vida para quienes los llevan. En Venezuela son más las personas tatuadas que se integran a los ambientes laborales: desde diseñadores, asistentes administrativos o productores, sin embargo, una encuesta realizada a empleados tatuados destacó que a pesar de su aceptación, 5 de 10 personas los cubren en el trabajo ya sea por prohibición de la empresa, imagen personal o formalidad del empleo. El 40% opina que los tatuajes no afectan su éxito laboral ni su rendimiento profesional, sin embargo un 30% expresa que sí, posiblemente afecte y 30% que todo depende de la ocasión para exhibirlos, como opina Natalia López, Comunicadora Social: “Es preferible taparlos al momento de una entrevista para dar una “mejor” primera impresión.

jueves, 14 de mayo de 2015

¿Cómo encontrar al candidato ideal?

Encontrar al candidato perfecto para cada puesto de trabajo es una de las tareas que más impactan en los resultados de una empresa. El reto es especialmente difícil para las pequeñas empresas sin gran estructura de RRHH y sin mucha experiencia previa para la selección de candidatos. La adaptación del método del caso puede ayudar a casi cualquier empresa.

domingo, 3 de mayo de 2015

Inmadurez Laboral Causas y Consecuencias



Con cierta frecuencia quienes nos dedicamos a la consultoría en el campo de la gestión del capital humano de las organizaciones nos encontramos con clientes que cuando les planteamos la conveniencia de introducir algunas prácticas “avanzadas” de gestión de personas nos responden que su organización “no es lo suficientemente madura” para ese tipo de iniciativas.

De acuerdo. Una organización, o mejor dicho las personas que la forman, pueden poseer distintos grados de madurez, pero, ¿durante cuánto tiempo una organización puede permanecer en un estado de “inmadurez” hoy en día sin que esta circunstancia afecte negativamente a su competitividad?