Encontrar al candidato perfecto para cada puesto de trabajo es una de las tareas que más impactan en los resultados de una empresa. El reto es especialmente difícil para las pequeñas empresas sin gran estructura de RRHH y sin mucha experiencia previa para la selección de candidatos. La adaptación del método del caso puede ayudar a casi cualquier empresa.
Mi experiencia personal así me lo indica.
En una etapa de mi vida trabajé como director comercial para una empresa mediana que comercializa equipamiento industrial. Una de mis responsabilidades era encontrar nuevos vendedores. Pero, ¿cómo contratar al comercial adecuado?
LA SELECCIÓN DE PERSONAL TRADICIONAL
La empresa había tenido malas experiencias contratando a personas inadecuadas y además existían varias limitaciones:
Búsqueda de una persona en quien confiar
Escaso número de comerciales con experiencia en el sector
Nivel salarial de comercial junior
Tradicionalmente, el proceso de selección era el siguiente:
RRHH revisa los currículums recibidos
Realiza una entrevista telefónica con los que cumplen las especificaciones del puesto
Selecciona a los 3 candidatos más aptos
El director de área realiza una entrevista personal a cada candidato
Selección del trabajador a contratar
Pero este método se basa únicamente en lo que el candidato dice que ha hecho en el pasado y lo que dice que hará en el futuro. Pero lo que falta es comprobar si tiene las capacidades adecuadas para desarrollar el puesto de trabajo.
¿CÓMO SERÍA EL CANDIDATO IDEAL?
Una vez identificado el problema de que el proceso de selección actual no era el adecuado, decidí aplicar lo que hacen los grandes expertos en selección de personal: las grandes consultoras como McKinsey, PwC o Deloitte. A parte de revisar el currículum y la entrevista personal una parte importante es el análisis de un caso práctico. De esta forma tenía una idea más clara de cómo podía funcionar un candidato en el puesto de trabajo.
Antes de diseñar la prueba práctica era imprescindible identificar las características que debía de tener un buen candidato. Para ser vendedor en esta empresa el candidato necesitaba demostrar cuatro cualidades muy específicas:
Criterio para priorizar adecuadamente sus tareas en función de la importancia, urgencia y efectividad
Comunicarse verbalmente de una forma estructurada y convincente
Escucha activa y resolución de problemas
Flexibilidad y capacidad de adaptación a circunstancias inesperadas
Encontrar al candidato ideal para cada puesto de trabajo es una de las tareas que más impactan en los resultados de una empresa sin gran estructura en recursos humanos y sin mucha experiencia previa para la selección de candidatos.
ResponderBorrarPara encontrar un personal ideal debes poner claras las características de cómo lo buscas, como este aspecto es muy importante se deben hacer muchas preguntas y dedicar tiempo necesario a la entrevista, cuanto más se conozca el puesto mejor se sabrá cuál es la persona que se adaptara a entender las necesidades de la empresa, especificar el cargo para que el entrevista sepa exactamente cual será su trabajo e imponer precisas las reglas de cómo funciona dicha empresa.
Después se debe pensar en cómo será el proceso de selección para conseguir descubrir lo que se necesita de los candidatos. El proceso puede ser más largo o más corto, puede ser con personas que ya se encuentren en la empresa o con personal externo, puede seleccionarse con entrevistas individuales, de grupo o diferentes dinámicas. Existen muchos aspectos a tener en cuenta y hay que planificarlos todos teniendo en cuenta qué es lo mejor para dar con lo que se busca.
Primer paso en detallar actividades, describir las habilidades técnicas o conocimientos, características personales del entrevistado, relaciones con otro puestos dentro de la empresa, material de orientación al nuevo empleado, si logras fijarte los pasos se convierten básicamente en una cadena, es decir una cosa sigue con la otra
Buena Entrada, tienen material relevante para su marco teórico,
ResponderBorrarRecuerden y verifiquen colocar la fuente, así como se lee pareciera ser una redacción propia, importante identificar la bibliografía, Slds,